10 tendencias del futuro laboral: así será el trabajo que viene


El futuro laboral es toda una incógnita.
Pandemia mediante, el trabajo como lo conocíamos hasta ese fatídico marzo de 2020 mutó y palabras como «teletrabajo» o «digitalización» pasaron a formar parte del día a día de muchísimas personas en nuestro país.
Ha pasado tanto en tan poco tiempo que sí, lo decimos con toda seguridad: el futuro laboral… es una incógnita.
Y ante tal incógnita, nada como consultar a una de nuestras expertas, Belén Jadraque, Senior Commercial People Partner en Pleo.
Desde Pleo vemos un futuro donde l a búsqueda de la diversidad, equidad e inclusión deberían ser una prioridad para todo equipo de RRHH.
Hay que centrar los esfuerzos en retener talento y fomentar la cultura empresarial para que esta prospere a partir del crecimiento de los trabajadores y trabajadoras.
Y precisamente por ahí vamos a empezar: por un camino que recorreremos todos —como empleados, empleadores, fundadores… en definitiva personas— en nuestra travesía laboral y vital.
Ojo, que son palabras mayores las que vienen, porque hablamos ni más ni menos que de… (redoble de tambores…🥁)
#1 El camino hacia la autorrealización
Sí: el futuro laboral tiene muy en cuenta el papel del empleado, que pasa de ser un pasivo de la empresa que genera beneficios a convertirse en un activo del que depende del crecimiento de la misma.
Si antes el bienestar laboral era una meta que alcanzar, ahora pasa a ser un derecho. Una necesidad básica que, siguiendo la teoría de la pirámide de Maslow, debe evolucionar hacia la autorrealización.
Te contamos, por si te suena a chino: el norteamericano Maslow creó una teoría para tratar de explicar qué impulsa la conducta humana. Para ello recurri