5 herramientas de análisis de datos para CFOs, beneficios y retos
El dato es el futuro.
O eso dicen y redicen, vamos 🙃
... ¡Y confirmamos!
La digitalización del mundo, imparable, ha provocado que tanto las personas como los negocios generen datos constantemente.
Un WhatsApp ya es un dato.
Una venta, también.
Un mensaje en el chat de soporte, más de lo mismo.
Todo genera datos. Datos que hace unos años como que daban igual, pero la tecnología... ay, la tecnología.
Las herramientas de análisis de datos han traído la novedad de coger los datos generados y exprimirlos. Eliminar el ruido, filtrar lo que interesa y ofrecer información bien preparadita, de valor.
De mucho valor, de hecho, especialmente para ti como CFO, encargado de tomar decisiones estratégicas.
Pues en ese universo tan peculiar, el de los datos, nos vamos a sumergir en las siguientes líneas, donde te hablaremos de 5 visualizadores de datos interesantes, de sus beneficios, de casos de éxito y del futuro de todo esto.
Datos, allá vamos ✊
Por qué deberías estar muy a favor de las herramientas de análisis de datos empresariales
Porque una cosa es reunir datos y otra bien distinta, interpretarlos.
Reunirlos es sencillo: con la operativa diaria generas datos automáticamente: con una venta, con una llamada, con un chat de soporte, con un pago, etc.
¿Y qué haces con ellos?
¿Qué haces con los miles de registros que se generan alrededor del negocio?
Los procesas con herramientas de análisis de datos, que se encargarán de filtrarlos y darte solo lo que te interese.
Y tú, con esa información, podrás hacer lo que mejor se te da:
- Analizar riesgos financieros
- Llevar la cuenta de ganancias y pérdidas: la analítica financiera, sin esfuerzo
- Hacer y actualizar proyecciones financieras precisas
En definitiva: llevar una gestión financiera ágil y aumentar la rentabilidad de tu empresa tomando decisiones informadas.
Pero venga, vamos a ponernos más específicos.
¿Por qué deberías seguir leyendo y adoptar alguna de las herramientas de análisis de datos que te vamos a contar?
Porque agilizan los informes financieros
Cuando consigues filtrar toda esa información, ¿cómo la lees?
¿En tablas de Excel, buscando en los registros?
No: te la llevas a un reporting financiero , donde aparecerá representada de forma visualmente atractiva. Con diagramas de barras o circulares, colores, números, tablas preparadas, etc.
Estos informes, si se hicieran a mano, necesitarían muchas horas de dedicación 😨
Las herramientas de análisis de datos financieros —en tu caso— te permiten obtenerlos en cuestión de segundos, para que luego tú solo tengas que interpretarlos, o enseñárselos al resto de partes interesadas: otros departamentos de la empresa, inversores, directivos, etc.
Son informes que, además, puedes personalizar a tu antojo.
¿De qué fuentes quieres que provengan los datos? ¿Y qué datos financieros quieres que aparezcan? ¿Qué KPIs son importantes para el negocio?
Si dedicas un poco de tiempo al principio a personalizar los informes, luego solo tienes que esperar a que te lleguen al correo electrónico con la frecuencia que establezcas 🤟
#2 Porque optimizan el análisis de tendencias