Finanzas y marketing: cómo mejorar la colaboración interfuncional

featured-image
Finanzas y marketing: cómo lograr una colaboración eficaz
14:46
El manual de los directores financieros para 2025
ES_Report pages-1
Consejos e ideas de más de 3.000 líderes de toda Europa

Finanzas y marketing. Marketing y finanzas.

En el mundo empresarial, estos dos departamentos siempre han tenido una relación «especial», por decirlo de forma amable.

¿Por qué?

Porque uno —marketing— es el equipo más innovador de la empresa, el estratégico, el encargado de hacerla crecer.

Y el otro —finanzas— es el encargado de gestionar los recursos, de dar luz verde a las ideas que van a consumir recursos... o de decir que no.

Y si en finanzas se dice que no, es que no, por muy buena que haya sido la idea del departamento de marketing.

Lamentablemente, esta disociación o trayectoria divergente de ambos equipos provoca que las empresas se estén perdiendo beneficios de lo más interesantes.

Pero estamos aquí para ponerle remedio. Para demostrarte que la coordinación interfuncional te interesa, para hablar de los beneficios de que finanzas y marketing colaboren estrechamente... y consejos y recursos para conseguirlo.

¿Empezamos?

¿Qué es la colaboración interfuncional?

Piensa en la empresa tradicional, donde los departamentos trabajaban de forma independiente, colaborando con los demás cuando no había más remedio... y a regañadientes.

¿Qué pasaba ahí?

Las responsabilidades de cada equipo estaban clarísimas, sí, pero no se compartían información. Es decir: la visibilidad de los procesos era nula, y la toma de decisiones cuando implicaba a varios departamentos no era todo lo fluida que podía ser.

La empresa más moderna, por su lado, tiende más a lo que se conoce como equipos interfuncionales.

Un equipo interfuncional es aquel que cuenta con miembros de diferentes departamentos, colaborando para alcanzar un mismo objetivo.

Es como un equipo más, solo que no tiene nombre porque es un conglomerado de otros departamentos.

Dicho equipo puede formarse puntualmente para resolver una necesidad temporal o, por qué no, tener recorrido a largo plazo.

Es ahí donde entra en juego no la dualidad, sino la asociación entre los queridos equipos de finanzas y marketing.

No tienen por qué seguir jugando al ratón y al gato; tienen que contar con coordinación interfuncional... porque de ahí solo salen maravillas.

Ventajas de la colaboración interfuncional

¿Qué pasa cuando dos departamentos aportan miembros a un equipo «especial»?

Pues que ese equipo resultante se lleva lo mejor de cada casa. Lo mejor de ambos perfiles.

Si uno es más analítico y el otro más creativo, ya tienes el combo perfecto: innovación apoyada en números, donde ninguna decisión se toma a la ligera.

¡Bravo! 

Las tareas también se desarrollan de forma más eficiente, alcanzando una productividad por encima de lo común, y la perspectiva que se tiene de la situación deja de estar segmentada.

Porque piénsalo: ¿los distintos departamentos de tu empresa tienen que compartir puntos de vista?

Sin ir más lejos, mira finanzas y marketing; si un competidor cae de pronto, los de marketing lo verán como una oportunidad tremenda para comerse su trozo del pastel.

¿Y en finanzas? 

Finanzas no querrá el pastel; antes, querrá saber por qué ha caído, ser muy precavido y andar con pies de plomo, para evitar que a la empresa le pase lo mismo.

Con una colaboración eficaz por parte de ambos departamentos, se toman las decisiones informadas de forma ágil y se llega a la mejor solución con garantías de que en efecto, es la mejor.

¡La cooperación en la empresa es fundamental!

Finanzas y marketing: su relación, tradicionalmente problemática

Ya lo decíamos al inicio.

A ver, no es que se desconfíe del departamento de marketing... sino que sus estrategias, en la mayoría de ocasiones, son a largo plazo.

Los resultados no se ven de la noche a la mañana.

Y lo de invertir sin ver retorno ni a corto ni a medio plazo, al equipo financiero pues como que no le va especialmente bien.

Eso lleva a que el equipo de marketing se vea un poco impedido, como frenado, como que no tiene permiso para innovar o dar rienda suelta a su creatividad, materializada en campañas o acciones estratégicas.

Finanzas tiene que asegurar la planificación financiera de la empresa, y esto de que haya gastos que no parezcan tener un impacto directo en la rentabilidad... pues como que cuesta.

Veamos cómo impactan uno en el otro.

  • Finanzas, con un perfil más pragmático, provee de los recursos necesarios a marketing para que lleve a cabo sus estrategias. Asimismo, hace seguimiento de la inversión para saber si está siendo rentable y si merece meter más dinero.
  • Marketing, más innovador, es el que establece las estrategias para vender más, mejorar la percepción que el exterior tiene de la marca y aumentar la rentabilidad. Es el equipo que proporciona datos clave como son las tendencias de mercado, el perfil de los consumidores y las acciones de la competencia, esenciales para tomar las decisiones adecuadas.

¿Ves?

Marketing necesita a finanzas para contar con recursos, y finanzas a marketing para aumentar la rentabilidad de la empresa.

La sinergia es inevitable, aportando una serie de beneficios de lo más interesantes.

Beneficios de la colaboración entre finanzas y marketing

Pongamos que en tu empresa, finanzas y marketing acaba formando un equipo interfuncional fantástico.

Se comparten datos, habilidades, conocimiento, experiencia... se comparte todo.

¿Cómo se beneficia la empresa de ello?

  • Se alinean los objetivos comerciales y estratégicos; es decir, que ambos departamentos remarán en la misma dirección, alcanzándose los objetivos planteados más fácilmente
  • El rendimiento de las acciones de marketing pasa a poder medirse de forma precisa gracias al análisis financiero, lo que lleva a tomar decisiones informadas
  • Y gracias a eso, se pueden optimizan los costes de las campañas y acciones de marketing
  • Los riesgos financieros, como el de que cambien los mercados, se gestionan más fácilmente
  • Se impulsa la innovación, como decíamos antes; el marketing aporta la creatividad y finanzas, la viabilidad
  • Se materializa la colaboración interdepartamental entre dos de los equipos más importantes de la empresa, motivando así la cooperación entre más departamentos: compras, administración, recursos humanos, atención al cliente, etc.

Y al final, todo acaba desembocando en mejorar los resultados y con ellos, aumentar la rentabilidad del negocio, el objetivo más importante de todos.

Cómo fomentar la cooperación entre finanzas y marketing

Queda claro: quieres que ambos departamentos colaboren estrechamente, que formen un superequipo capaz de darte todo lo que acabas de ver.

¿Qué tendrías que considerar?

Toma nota, que son solo tres aspectos... pero muy importantes.

La comunicación interna, clave

¿Cómo llevas la comunicación interna de la empresa?

La colaboración efectiva entre los departamentos de finanzas y marketing empieza con una comunicación clara y constante. 

Sin ella, prepárate: prioridades confusas para todo el mundo, objetivos mal entendidos y oportunidades desaprovechadas.

Finanzas y marketing, aunque puedan parecer mundos distintos, necesitan hablar el mismo idioma y eso implica mucho más que correos y mensajes esporádicos.

Hablamos de reuniones regulares y plataformas compartidas donde la información fluya sin obstáculos.

Imagina un equipo de marketing que lanza una gran campaña sin consultar su límite presupuestario.

O un equipo financiero que recorta fondos del presupuesto de marketing sin comprender el impacto en la estrategia de marca. 

Para evitar estos choques, es esencial establecer canales de comunicación específicos para ambos departamentos. No solo se trata de transmitir información, sino de escuchar y comprender los puntos de vista del otro.

Además, fomenta una cultura de preguntas abiertas. Marketing debería sentirse cómodo preguntando sobre restricciones presupuestarias, al igual que finanzas debería entender las métricas clave detrás de una campaña. 

Una comunicación sólida elimina la desconfianza y crea un entorno donde ambos equipos sienten que sus esfuerzos están completamente respaldados.

La transparencia debe ser total

La transparencia es la piedra angular de cualquier relación laboral que aspire a llegar a buen puerto, y entre finanzas y marketing no iba a ser menos.

Cuando ambos departamentos comparten información abierta y de forma honesta, no hay pie a malentendidos. Esto incluye compartir objetivos, desafíos, métricas y, sobre todo, limitaciones.

Por ejemplo, si el equipo de marketing no conoce el presupuesto real o las restricciones financieras, puede ponerse a diseñar campañas ultracreativas que luego no sean viables. 

Asimismo, si en finanzas no comprenden las metas del equipo de marketing, es muy probable que limiten los recursos esenciales para alcanzar esos objetivos. 

La única solución: claridad total 👌

Establece reuniones conjuntas donde se expongan los números, las previsiones y las expectativas, pero no te quedes ahí. 

Proporciona herramientas colaborativas donde ambos equipos puedan acceder a información clave en tiempo real. Esto no solo agiliza y automatiza procesos, sino que también genera confianza mutua.

La transparencia no significa simplemente ser honesto, sino asegurarte de que ambas partes tienen toda la información necesaria para tomar las decisiones que haga falta. 

Y hay que alinear objetivos

Sin un objetivo común, cada equipo termina corriendo en direcciones opuestas.

Finanzas y marketing pueden tener metas distintas, clarísimo que sí, pero deben alinearlas bajo un paraguas común: el éxito global de la empresa

Y esa alineación no llega por arte de magia, lamentablemente; requiere intención y trabajo.

Primero, identifica las metas clave para ambos equipos. 

Por ejemplo, marketing podría enfocarse en aumentar el alcance de una marca, mientras que finanzas busca maximizar la rentabilidad. 

En lugar de que estas metas u objetivos compitan, encuentra la forma en que se complementen. 

¿Cómo? 

A través de sesiones estratégicas donde ambas partes acuerden prioridades claras.

Después, define métricas compartidas. 

Si marketing mide el éxito en términos de clics y conversiones, y finanzas solo mira el de retorno de la inversión, desconexión al canto.

Establece KPIs financieros que ambos puedan perseguir, como el coste por lead o el valor de vida del cliente.

¿Y qué más?

Revisar los progresos juntos. 

No es solo cuestión de reportar resultados, sino de ajustar estrategias cuando sea necesario. 

Al estar alineados, finanzas y marketing trabajan como un equipo único, no como departamentos separados.

Alinear objetivos es la fórmula para garantizar que los recursos se usen de manera efectiva y que ambos equipos estén remando en la misma dirección.

¿Acabamos con tecnología de la buena? 

Herramientas para mejorar la colaboración en el trabajo entre finanzas y marketing

Comunicarse de forma fluida, alinear objetivos para trabajar conjuntamente, compartir datos para que la visibilidad sea total... todo se consigue con tecnología.

Herramientas que marcan la diferencia cuando finanzas y marketing necesitan trabajar como un equipo. 

Aquí tienes los tipos de herramientas que facilitan la colaboración en el trabajo entre los dos departamentos o equipos que nos ocupan:

  • Herramientas de comunicación interna: son esenciales para mantener a ambos equipos conectados y evitar malentendidos. Permiten intercambiar ideas, resolver dudas rápidamente y organizar reuniones. Slack o Microsoft Teams son buenos ejemplos.
  • Herramientas de gestión de proyectos: son geniales para planificar tareas, asignar responsabilidades a unos y otros y hacer seguimiento el progreso. Ayudan a ambas partes a tener una visión clara de quién está haciendo qué y cuándo. Asana, Trello y el Planner de Microsoft son muestra de ello.
  • Herramientas de análisis y generación de informes: finanzas y marketing necesitan datos para tomar decisiones informadas; es algo inevitable. Estas plataformas permiten centralizar métricas, analizar resultados y compartir claves. Como ejemplo tendríamos a Tableau o Google Data Studio.
  • Herramientas de colaboración en la edición: si ambos equipos trabajan en presupuestos, presentaciones o estrategias, estas herramientas facilitan el trabajo en tiempo real, sin necesidad de intercambiar correos interminables enviándose archivos de ida y de vuelta. La suite de Google Workspace con Documentos, Sheets, Drive y demás, son el mejor ejemplo de herramientas de este tipo.

Elegir las herramientas adecuadas dependerá de las necesidades específicas de la empresa, claro, pero nunca hay que perder de vista lo importante: cada herramienta debe ayudar a derribar las barreras entre ambos departamentos. 

La tecnología nunca jamás debe ser un obstáculo, sino todo lo contrario.

Pleo, el puente entre finanzas y marketing

Control presupuestario, gastos, facturas para arriba, tickets para abajo, reembolsos de gastos de viaje cuando marketing se va a presentar una oferta a un posible cliente...

Son muchos los aspectos que atañen a ambos departamentos.

¿Y sabes qué herramienta te ayuda a gestionarlos todos de maravilla, facilitando la colaboración eficaz entre finanzas y marketing?

Pleo 👋

Esta app de control de gastos, que funciona con tarjetas de empresa, es ideal para conseguir toooodo lo que hemos visto que era importante:

  • Comunicación interna: cuando el gasto de marketing se pague con la tarjeta, el responsable de finanzas puede aprobarlo o rechazarlo y decir por qué en tiempo real.
  • Transparencia: el gasto de cada persona se ve y controla en tiempo real. En cuanto se usa la tarjeta de empresa y se registra el gasto, este pasa a ser visible por finanzas, facilitando así el control del presupuesto sin tener que usar las molestas notas de gastos.
  • Alineación de objetivos: se da porque Pleo proporciona visibilidad financiera, facilita la planificación conjunta y promueve decisiones basadas en datos compartidos entre equipos.
  • Tecnología: Pleo es lo último en tecnología financiera, capaz de ahorrar tiempo desde la automatización y de facilitar la colaboración entre dos departamentos como estos

Si piensas en el recurso total para que finanzas y marketing colaboren, todos los caminos no llevan a Roma, sino a Pleo.

Adopta su gestión de gastos y verás; finanzas y marketing nunca dejará de colaborar.

No te pierdas ni un artículo

Inscríbete ahora para recibir artículos, guías e información sobre las últimas actualizaciones de Pleo.